bs-Ing. Enrique Foster
Enrique Foster y Kagel (Río de Janeiro, Brasil, 2 de agosto de 1842; - Buenos Aires, Argentina; 15 de octubre de 1916) fue un colonizador y topógrafo argentino, fundador de Monte Oscuridad y cofundador de la ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Familia
Enrique Foster era hijo de Ana Amalia Kagel y Asis (c.1819-?), portuguesa de ascendencia alemana, y Ricardo Foster (1808-1865), colonizador y terrateniente portugués, fundador de la ciudad de San Jerónimo Norte y meritorio en la fundación de la ciudad de Esperanza en la Provincia de Santa Fe, República Argentina.
Sus padres se casaron en Lisboa, Portugal alrededor de 1830 y vivieron en Madeira durante un tiempo. Sin embargo, como consecuencia de las Guerras Liberales (1828-1834), también conocida como Guerra Civil Portuguesa, emigraron a Río de Janeiro donde nacieron sus tres hijos: Isabel Foster (1835-1932), Ana Adelina Foster (c.1840-?) y Enrique Foster (1842-1916).
Posteriormente, debido a la epidemia de fiebre amarilla, la familia se trasladó a Uruguay donde permaneció un corto tiempo y finalmente se instaló en Argentina, instalándose en la provincia de Santa Fe, antes llamada Santa Fe de la Vera Cruz.
Isabel Foster se casó con Máximo Fernando de Elía Álzaga (1811-1865), terrateniente de una destacada familia y primo de Justo José de Urquiza (1801-1870), primer presidente de la Confederación Argentina de 1854 a 1860. Ana Adelina Foster (c.1840-?) murió soltera y no tuvo hijos.
Enrique Foster tuvo un hijo natural en Buenos Aires con Isabel Llames (1845-?) en 1865, llamado Enrique Arturo Foster (1865-?). Sin embargo, años después contrajo matrimonio con Adelaida Ponsati Vidal (1847-1916) el 17 de enero de 1873 en Buenos Aires, Argentina, y con quien tuvo 7 hijos: Alejandro Foster (1877-1951), Ricardo Ignacio Foster (1881-c.1959), María Foster (1873-1873), Celia Cecilia Foster (c.1889-?), Ricardo Luis Foster (1874-1874), Enrique V. Foster (1878-1942), Carlos Foster (c.1866-?).
Cabe señalar que Isabel Llames (1845-?) era hija del procurador español José Manuel Llames y Roldán (c.1815-?) y Manuela Saturnina Llames (1824-?). A su vez, tataranieta de Melchor Maciel del Aguila (1583-1633), rico terrateniente y comerciante de origen portugués que durante la unión dinástica de su país con la corona española fue uno de los primeros pobladores de Buenos Aires.
En cuanto a Adelaida Ponsati Vidal (1847-1916), fue una mujer llena de virtudes y una excelente madre, muy sociable e inteligente. Religiosa, morena de ojos pardos que irradiaba gran simpatía. Era hija de Antonia Luisa Vidal Barbosa (1804-1891) y Anacleto Gregorio Antonio Ponsati López (1796-c.1881), ambos de Buenos Aires.
El primer hijo de Enrique, Enrique A. Foster (1865-?) fue un próspero comerciante y político argentino que se casó con la española María Dolores Castaño (c.1870-?) en 1890.
Del segundo matrimonio, Alejandro Foster (1877-1951), ingeniero agrónomo, fundador en 1924 y presidente de la Sociedad Rural Argentina de Trenque Lauquen en 1933, 1934 y 1935, quien contrajo matrimonio con María Magdalena Paula Nazar Miguens (c.1864 -?).
Celia Cecilia Foster (c.1889-?) que casó con Álvaro Francisco Leguizamón Ovalle (1883-1956), a su vez hijo de Guillermo Leguizamón del Llano (1853-1922), político y uno de los fundadores y principales artífices de la formación de la Unión Cívica Radical con quien mantuvo una estrecha relación con Leandro N. Alem (1841-1896) y Bernardo de Irigoyen (1822-1906) hasta el final de sus días.
Enrique V. Foster (1878-1942), un profesor universitario y pediatra argentino, que casó con Corina de Tezanos Pinto Torres Agüero (1879-1979), a su vez hija de David de Tezanos Pinto (1849-1934), un abogado y catedrático de universidad chileno que se destacó tanto en el ámbito público como en el privado y fue considerado una eminencia en materia de derecho.
Y finalmente Ricardo I. Foster (1881-1959), abogado y político argentino, casado con Ana Mooney y padres de 3 hijos.
Los dos hijos restantes, María Foster (1873-1873) y Ricardo Luis Foster (1874-1874) murieron al nacer, en una época mucho más difícil de la que vivimos actualmente.
Biografía
Enrique Foster nació el 2 de agosto de 1842 en Río de Janeiro, Imperio de Brasil. Sus padres se habían radicado allí por un tiempo y luego en Uruguay pero en 1843 decidieron emigrar a la República Argentina debido a la epidemia de fiebre amarilla, instalándose en la provincia de Santa Fe, antes llamada Santa Fe de la Vera Cruz.
Tuvo una carrera próspera luego de recibir el título de agrimensor público en 1864, para lo cual utilizó las influencias de su padre Ricardo Foster (1808-1865). También es quien lo inicia en la masonería ese mismo año. [2]
En 1856, Enrique Foster realizó el Primer Censo indicando familias, número de individuos y lotes adjudicados en la ciudad de Esperanza. [3]
Actuó en el Departamento de Topografía de la Provincia de Santa Fe, Provincia de Buenos Aires y el Gobierno del Chaco, siendo Presidente de la Primera. [4] Luego participa en la medición de los pueblos de Avellaneda, 9 de Julio, Vera, General Obligado, Las Colonias, San Cristóbal y General López. [5]
A raíz de la Ley N ° 686 del 6 de octubre de 1874, sancionada bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), en 1875, Arthur Von Seelstrang (1838-1896) y Enrique Foster (1842-1916) forman la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang e inician su labor, que se extiende desde octubre de 1875 hasta marzo de 1876 y el propósito es delimitar tres colonias, Timbó, Las Toscas y Resistencia. Este último llamado "Resistencia", por la forma en que los nuevos pueblos resistieron contra los nativos hostiles.
Finalmente, el 31 de mayo de 1876 se presenta el derrotero al Ministerio, donde se describe la zona de la Resistencia y sus características. Es considerada una obra de incalculable valor histórico, que describe con gran detalle la zona del Chaco, su flora y fauna.
En 1886, Enrique Foster redactó el Registro Gráfico de Propiedades Rurales de la Provincia de Santa Fe construido por el Departamento de Topografía. En Julio de 1888, se aprueba la mensura de Monte Oscuridad, presentada por Enrique Foster y considerado el fundador de esta ciudad.
Sociedad entre Enrique Foster & Mauricio Frank
La Colonia Franck, como se llamó originalmente, surgió de un contrato de colonización firmado por Mauricio Franck (1823-1879), natural de Nordstetten, Alemania, con el colonizador portugués Ricardo Foster (1808-1865) y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en un terreno de 3 leguas cerca de Santa Fe y que se subdividió en lotes de 33 hectáreas. [9]
Las tierras fueron originalmente propiedad de Ricardo Foster (1804-1865) y Franck adquirió una parte con la que hizo su contribución a la sociedad pero luego compró el resto. Las ventas de concesiones a los colonos comenzaron en enero de 1870, año en que se fundó la colonia que lleva su nombre. [10] [11]
Mauricio Franck nació en 1823 en Horb am Neckar, en ese momento el Reino de Württenbertg, actualmente el estado de Baden-Württemberg, ubicado en el suroeste de Alemania, en la familia de origen Bohemia (una región que ahora forma parte de la República Checa), de donde fueron expulsados por la emperatriz María Teresa I de Austria (1717-1780) en 1744. [12]
Con Enrique Foster (1842-1916) mantuvo una Sociedad Comercial desde el 20 de agosto de 1866 hasta agosto de 1871, cuando se disolvió y se emitieron 4 concesiones y 2 escrituras de propiedad, una de ellas por la compra que hizo Mauricio Franck a Enrique Foster (como representante de su madre y hermana, e hijo de Ricardo Foster) de la tierra que será la futura colonia Franck en la provincia de Santa Fe, Argentina. [13]
Instrucciones para medir Colonias & Pueblos
El agrimensor prusiano Arthur Von Seelstrang (1838-1896) y Enrique Foster (1842-1916), recibieron el viernes 3 de septiembre de 1875, las correspondientes instrucciones para delinear las colonias del territorio chaqueño, las cuales fueron dadas por el Jefe de la Comisión de Obras Públicas, Justiniano Lynch. [14]
Para los asentamientos de las colonias y los cantones, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang tuvo que enfocarse en elegir los lugares más adecuados, en llanuras altas y no inundables, aptas para la agricultura y ganadería, cerca de la ribera del río Paraná, con comunicaciones accesibles y buenos muelles.
Bajo las instrucciones, dieron a conocer las superficies a medir para las huellas de ciudades, granjas, granjas, plazas, anchos de calles y avenidas, cuyas delineaciones se harían a direcciones medidas corregidas por variación magnética, también tuvieron que calcular astronómicamente la latitud desde el cuadrado central y, si es posible, la longitud. [15]
Territorio de San Fernando: Pueblo Precursor de la Ciudad de Resistencia
La región de "San Fernando" en la Provincia del Chaco, República Argentina, fue una reducción de indígenas abiponeses fundada en 1750 por religiosos jesuitas y un punto de referencia para pequeños asentamientos de madera que incrementaron su población debido a la afluencia de trabajadores de Corrientes, mayoritariamente paraguayos y brasileños.
La expedición al Chaco del coronel Napoleón Uriburu (1836-1895) en 1870, encontró en ese lugar una sorprendente concentración de carpintería, donde trabajaban unos 1.500 aborígenes. Dicha concentración involucró a un número importante de trabajadores criollos para aquellas tareas que normalmente no eran realizadas por los aborígenes: agricultura, carga y transporte del bosque, cuidado de animales, transporte, etc.
Entre las causas del descontento aborigen contra el lugar de San Fernando, se deben tener en cuenta las siguientes: Los abusos que se cometieron en las obras con el pago de salarios a los trabajadores aborígenes; la venta de armas y bebidas a las tribus por traficantes y personas marginadas por la ley; y el temor de ser desalojados definitivamente de sus tierras cuando se establezcan sedes políticas a partir de esa población.
En abril de 1875 se supo que una Coalición General de Tribus del Chaco se preparaba para un ataque contra la región de San Fernando. El Jefe Político Aurelio Díaz, quien ya ocupaba el cargo, solicitó la ayuda de la Guardia Provincial de Corrientes y junto al coronel José María Avalos (1825-1896) y otros trabajadores se prepararon para la defensa.
El tan temido avance se produjo el 10 de junio, cuando una fuerza de mil aborígenes armados con lanzas, flechas y armas de fuego, llevaron a cabo un intenso ataque contra los obrajes ubicados al sur de San Fernando. Los 15 hombres de la Guardia Provincial de Corrientes en unión con los trabajadores lograron enfrentarlos y rechazarlos, luego de una hora de batalla, provocando muertos y heridos. Ante el peligro de ser capturados, se retiraron al fuerte del Coronel Avalos a la espera de refuerzos.
Esa noche, una fuerza de relevo de treinta hombres más salió de Corrientes. Este ataque fue el preludio de otros más violentos ocurridos los días 11 y 12. Las fuerzas de defensa del Comandante Verón y el Alcalde Quijano de la Guardia Provincial de Corrientes, junto con los trabajadores de las obras, sumaron más de un centenar de efectivos. En la lucha que siguió alrededor de las empalizadas del fuerte del coronel Avalos, murieron un capataz del francés Félix Seitor (1857-1935) y dos peones.
Otro defensor, Manuel Andino, también resultó herido en el enfrentamiento del día 12, y uno de los caciques atacantes fue asesinado por el propio alcalde Quijano.
Las crónicas de estos hechos publicadas en el periódico "La Prensa" de Buenos Aires, que contaba con corresponsal en la provincia de Corrientes, consagraron a la región de San Fernando como una población capaz de mantenerse a pesar de los ataques aborígenes y demostraron la efectividad de la ayuda de Corrientes en Argentina.
La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang tuvo que recopilar de la boca de los propios protagonistas, la historia de estos eventos que ocurrieron cuatro meses antes de llegar al sitio y consideraron oportuno bautizar a la nueva colonia con el nombre de "Resistencia". Sin embargo, se produjeron nuevos ataques en enero, febrero y abril de 1876.
Comisión Exploradora Foster-Seelstrang
El Presidente de la República Argentina, Nicolás Avellaneda (1837-1885), promulgó el 29 de marzo de 1875 el decreto reglamentario de la Ley Nº 686, el cual fue refrendado por su Ministro del Interior, Simón de Iriondo (1836-1883), para el reconocimiento del territorio y la elección de los lugares más adecuados para los asentamientos de pueblos y cantones. [16]
El agrimensor prusiano Arthur Von Seelstrang (1838-1896) es designado para actuar junto con el Jefe de la Frontera Norte, Coronel Manuel Obligado (1838-1896) y el Jefe Político, Don Aurelio Díaz. [17]
El 14 de julio de 1875, luego de que Arthur Von Seelstrang declarara que se enviaba a este operativo a otro inspector y dos asistentes, el Presidente de la República Argentina decretó lo siguiente:
Artículo 1. Nombrese al topógrafo D. Enrique Foster, miembro de la Comisión creada por decreto del 29 de marzo de 1875.
Artículo 2. Nombrese al señor Felipe S. Velásquez y al señor Wenceslao Castellanos, asistentes en las operaciones geodésicas a practicar.
Artículo 3. Comunicar, publicar y entregar al Registro Nacional. [18]
Cabe destacar que Arthur Von Seelstrang, nació en Tzulkiller, Estado de Prusia (reino alemán y estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo, antiguo reino del norte de Alemania y Europa) en 1838. En su juventud siguió la carrera armamentista y a los veinticinco años dejó el servicio, viajó a la República Argentina en 1863 y vivió en la provincia de Córdoba. [19]
El 3 de septiembre de 1875 Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster (1842-1916) recibieron las instrucciones correspondientes para delimitar las colonias del territorio del Chaco, las cuales fueron dadas por el Jefe de la Comisión de Obras Públicas, Don Justiniano Lynch.
Salida desde Buenos Aires, Argentina
A mediados de septiembre de 1875, la Comisión Exploradora del Chaco Foster-Seelstrang, partió del Puerto de Buenos Aires a bordo del vapor "Luisita". [20]
En las áreas designadas, la Comisión Exploradora comenzó a estudiar los lugares más apropiados para las rutas de las colonias, navegando por los ríos y las armas del río Paraná, así como también a pie por los lugares para obtener mayor conocimiento. [21]
Los topógrafos Seelstrang y Foster, encontraron algunas dificultades para poder determinar las zonas de las ubicaciones futuras de los pueblos y colonias y sus continuas exploraciones, llegando a la conclusión de que era prácticamente imposible seleccionar algunos sectores en la margen derecha del río Paraná, porque sus costas eran muy bajas y propensas a inundaciones, lo que obligó a la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang a ingresar kilómetros tierra adentro, frente a los lugares indicados por la Ley, para establecer los puntos más apropiados. [22]
Llegada de la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang e Inicio de las Obras
Continuaron su marcha por el río Paraná llegando al puerto de Corrientes. En la zona del Chaco avanzaron su navegación por el Río Negro, con aguas oscuras, salobres e impotentes que se convirtieron en un camino de enlace civilizador. [23]
Luego de un recorrido de veintiún kilómetros, desde su desembocadura frente a la provincia de Corrientes, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang desembarcó en el denominado Puerto de San Fernando, donde vivían varios trabajadores con instalaciones adecuadas, facilitando su estadía para realizar sus tareas designadas. [24]
El 15 de octubre de 1875 los agrimensores iniciaron sus labores de medición para el diseño de la colonia del pueblo, y posteriormente Resistencia, fecha de gran importancia para la historia de la topografía de la provincia del Chaco, ya que fue el inicio de su colonización y asentamiento. [25]
La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang se dedicó a estudiar las áreas, sus accidentes topográficos, el riego de su suelo, así como las distancias a los futuros puertos, tanto en el río Negro como en el río Paraná. De este examen y estudio, la Comisión concluyó que las áreas eran aptas para el asentamiento, como ciudad, granja y finca, aunque con algunas reservas.
En cuanto al trabajo de mediciones realizado por los agrimensores Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster, se puede decir que el área total de la colonia parcelada estuvo compuesta por 10,000 hectáreas, incluyendo sus calles y avenidas, distribuidas de la siguiente manera, 96 tipos de fincas, cada una de 100 hectáreas, 148 lotes de una hectárea cada uno y cien cuadras para una ciudad de cien metros de cada lado y subdivididos en lotes de 50 metros de ancho por 50 metros de profundidad. [26]
En cada extremo del quinto perímetro, se ha dejado una parcela de una hectárea en cada uno, para ser utilizada como lugares públicos. Asimismo, se trazaron e indicaron en el plano de medición los lugares destinados a la futura iglesia de la ciudad, el cuartel de la policía, la escuela, la cárcel, todos ubicados frente a los lados de la plaza principal. [27]
En cuanto a la ubicación de la ciudad de Resistencia, se puede decir que era bastante ondulada y atravesada en diferentes direcciones por estuarios, lagunas y quebradas, que proporcionaban agua permanente para el consumo de los habitantes. [28]
Aprobación de la Colonia Resistencia
El domingo 27 de enero de 1878 el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina aprobó la delimitación urbana y agrícola de Resistencia en la Provincia del Chaco, cuyas operaciones de medición fueron realizadas por los topógrafos Arthur V. Seelstrang (1838-1896) y Enrique Foster (1842-1916) en 1875.
Cabe señalar que todas las mediciones realizadas en los años 1875, 1879, 1882 y 1884 de la Colonia Resistencia fueron aprobadas de acuerdo con un decreto del Presidente de la República General Julio Argentino Roca (1843-1914) y refrendado por el Ministro Bernardo de Irigoyen (1822-1906) el 20 de septiembre de 1884 en forma integral. [29]
Resistencia, comienza a emerger como una ciudad, que a partir del 21 de febrero de 1885, el departamento es designado como la capital del Chaco, según un decreto del Vicepresidente de la Nación, Francisco Bernabé Madero (1816-1896), implementando a su vez, la Primera División Política del Chaco y conformada por Resistencia, Florencia, Las Toscas, San Antonio de Obligado, Villa Ocampo, Presidente Avellaneda, Guaycurú, Saladillo y Martínez de Hoz.
Cabe señalar que en el informe presentado al Gobierno Central de fecha 31 de mayo de 1876 por los agrimensores Seelstrang y Foster, junto con el coronel Manuel Obligado (1838-1896), decidieron designar el lugar conocido como San Fernando del Río Negro, con el nombre de Resistencia, que posteriormente se aprueba, siendo este el origen del nombre de la actual capital de la Provincia del Chaco en Argentina.
El nombre de Resistencia, fue elegido por el hecho de que los primeros pobladores del lugar, resistieron casi sin ninguna protección, las continuas amenazas y el malón de los indígenas, integrados principalmente por el grupo Mocovíes. [30]
Medición de la Colonia Las Toscas
La segunda colonia realizada en el territorio del Chaco, se estableció frente a la localidad de Bella Vista en la provincia de Corrientes, con el nombre de Las Toscas en la provincia de Santa Fe, más al norte de esa localidad.
Una vez inspeccionada la zona, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang inició su itinerario definitivo desde el punto Tres Bocas, ubicado en la margen derecha del río Paraná Miní en Buenos Aires. En su marcha hacia el oeste, primero cruzaron el río Palometa Cué (Cueva Palometas) y luego un gran barranco atravesado por el arroyo Pairidí. [31]
A partir de ahí, la elevación del terreno comienza a alcanzar una zona de barranco alto, superior a los quince metros con respecto al nivel medio de la Cañada, donde las características topográficas se mantienen de norte a sur y hacia el oeste aproximadamente.
La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang decidió elegir esta zona como la más apta para el establecimiento de la segunda ciudad y colonia del Chaco, llamándola Las Toscas, ya que tomaron en cuenta las condiciones del lugar para la explotación agrícola, ganadera , abundancia de aguas permanentes y su proximidad a una vía fluvial. [32]
Los agrimensores Arthur V. Seelstrang y Enrique Foster midieron la colonia de manera irregular, teniendo en cuenta el limitado estado de su topografía en su lado este, no pudiendo establecer un planeamiento perfecto como se realizó en la ciudad de la Resistencia, pero muy similar en relación a la ubicación y orientación con respecto a los puntos cardinales de la ciudad, barrio, calles, avenidas, siempre medidos a la mitad según lo ordenado según las instrucciones recibidas. [33]
El área total medida de la colonia fue de 9.800 hectáreas, de las cuales 94 lotes agrícolas, 148 lotes de quintas y 96 manzanas para la ciudad se mezclaron.
Este último estaba ubicado en un barranco aproximadamente en el medio de la colonia. Cada bloque se subdividió en lotes de 50 metros de frente por 50 metros de profundidad, siendo su figura regular de un cuadrado de 100 metros por lado separados por calles de 20 metros de ancho. [34]
Las avenidas de 30 metros de ancho, perpendiculares entre sí, paralelas a los lados de la Colonia e intersectando en ángulo recto en el punto central de la plaza principal de cuatro bloques, el área de la ciudad es de aproximadamente 141 hectáreas. [35]
Las parcelas se dejaron alrededor de la plaza para ser asignadas a la Iglesia, la Escuela, la Sede de la Policía y el Edificio del Municipio. Una quinta parcela estaba destinada al cementerio. Los quintos lotes se ubicaron alrededor de la ciudad y consisten en un cuadrado de cien metros por lado.
Sus calles son de 20 metros de ancho, cuyos ejes son extensiones de los de la ciudad, separados por avenidas de 30 metros de ancho. Se planeó dejar cuatro bloques en los ángulos norte y oeste para asignarlos a los cuadrados y los quintos están separados de las granjas por avenidas de 45 metros de ancho, colocando los segundos en el exterior de la colonia en el suroeste, noroeste y noreste. [36]
Cabe agregar que las granjas están atravesadas por el arroyo Las Toscas, cuyas aguas benefician a la colonia y se reúnen en la Cañada. Los puertos futuros incluyeron La Ramadita en el río Palometa Cué, Tres Bocas en el río Paraná Miní (Buenos Aires) o en su desembocadura en el río Paraná.
Diseño de la Colonia Timbó, actualmente Municipio de Avellaneda
La tercera colonia elaborada en el territorio chaqueño por los topógrafos Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster fue la colonia Avellaneda en la provincia de Santa Fe.
La mencionada colonia se ubicó al norte de Reconquista y Arroyo del Rey, frente a la zona de Corrientes de Rincón de Soto, en su conjunto, de acuerdo con las instrucciones recibidas por los profesionales antes de iniciar su labor, según lo ordenado por la Ley vigente. [37]
En febrero de 1876, el trabajo comenzó en la colonia Timbó; El Arroyo del Rey constituyó el límite entre la Provincia de Santa Fe y el territorio del Chaco, que continuó a lo largo del paralelo de 28 ° 15 '. [38] El Arroyo del Rey, nacido en Cañada del Rey y Cañada de Ombú respectivamente, a la altura de la actual estación ferroviaria del mismo nombre del Ferrocarril Manuel Belgrano.
El curso de agua va hacia el sur, pasando por el norte de Reconquista y desemboca en el río Amores en uno de sus brazos y el otro en el río San Javier que se une al río San Jerónimo, que pertenece al río Paraná. Cabe recordar que Reconquista, ubicada en la provincia de Santa Fe, se ubica a once kilómetros al oeste del puerto del mismo nombre y fue construida en la margen derecha del río San Jerónimo, frente a la ciudad correntina de Goya. [39]
Operaciones de Mensura en la Colonia Timbó
Con todo este antecedente, los topógrafos Arthur V. Seelstrang y Enrique Foster estudian la ubicación y la medición de la tercera colonia, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el Departamento de Tierras del Gobierno Nacional.
La Comisión Exploradora Foster-Seelstrang parte de Reconquista en dirección norte, cruzando la Cañada del Arroyo del Rey, así como la colonia proyectada, llamada Vanguardia. [40]
Encuentran el Arroyo Timboy, que nace en una cañada al oeste, dirigiendo su curso de agua hacia el este hasta que se vierte en el arroyo Saladillo, hoy Tapial Creek. Este último nació en Cañada Las Garzas y desemboca en el Arroyo del Rey, junto al río Amores. [41]
Los profesionales consideran que el área más adecuada para el Rastreo de la Colonia, se encuentra entre Arroyo Timboy y Arroyo Saladillo, teniendo en cuenta que debido a las condiciones topográficas favorables del terreno elevado con respecto a la Cañada Este con abundante agua, montañas para la explotación de madera en la construcción, así como buen suelo para el uso de la agricultura y la ganadería con abundantes pastos. [42]
Una vez elegido el lugar, los Agrimensores Foster-Seelstrang comenzaron sus Operaciones de Medidas desde el mes de febrero hasta el mes de abril de 1876. El área de la colonia se determinó en aproximadamente 10,192 hectáreas, divididas en 98 lotes agrícolas, 156 quintas y 96 bloques para la ciudad.
Similar a lo que sucedió en Las Toscas, eligieron una figura irregular para el rastreo de la colonia, limitada en su lado este por una línea discontinua que sigue el camino del barranco. Se siguieron las mismas pautas para las colonias de Resistencia y Las Toscas, en términos de orientación con respecto a los puntos cardinales, ciudad, Quintas, Chacras, Ancho de calles y avenidas, Plazas, Edificio escolar, Iglesia, cuartel de policía, Municipio, también. Como un terreno para el cementerio. [43]
Informe final de trabajos Topográficos en el norte de Argentina
Ley Nº. 686 del 6 de octubre de 1874, declaró que una vez efectuada la medición de dichos Pueblos y Colonias, la Comisión Exploradora del Chaco debía presentar al Poder Ejecutivo un informe de los trabajos realizados, con la mayor amplitud posible, acompañado de los planos, los cuales serían presentados al Congreso de la Nación Argentina para su aprobación. [44]
En dicho informe, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang declaró que frente a la localidad correntina de Empedrado, se le impidió cumplir con lo dispuesto en la Ley, que era establecer una Colonia y Ciudad. [45] De hecho, la Comisión no pudo llevar a cabo el reconocimiento normal en la margen derecha del río Paraná, ya que era una zona de camalote, lo que obstaculizó el progreso del buque en el que viajaban. [46]
Por lo tanto, no fue posible explorar la región y tuvieron que abandonar el lugar sin poder lograr el objetivo, que era obtener un lugar adecuado para establecer una nueva colonia.
En el informe se indicó que las operaciones de medición, comenzaron el 15 de octubre en la colonia Resistencia y luego continuaron por Las Toscas y Timbó, finalizando el recorrido en esta última el 12 de abril de 1876. [47] Es decir, pasaron casi seis meses para poder realizar el trabajo de mensura de estas tres colonias.
En ese momento, se deben deducir cincuenta y siete días de lluvias, es decir, casi un tercio de los días hábiles, así como descontar los días utilizados para determinar los lugares donde se establecieron las colonias.
Una vez finalizado el trabajo, los topógrafos se dedicaron a preparar los mapas de determinación de superficie correspondientes, dibujando los planos de medición y las ubicaciones generales de las tres colonias con todos sus accidentes topográficos y referencias en las aldeas existentes, ríos, arroyos, obras, aserraderos, puertos, lagunas, características y niveles del terreno, etc. [48]
El Miércoles 31 de mayo de 1876, la Comisión Exploradora Foster-Seelstrang presentaron su informe final sobre el trabajo realizado al Gobierno Central en Buenos Aires junto con la documentación correspondiente.
El informe contenía lo siguiente:
Texto completo de la Ley Nº. 686 y sus reglamentos; Nombramiento del topógrafo Enrique Foster según decreto del 14 de julio de 1875 para integrar la Comisión Exploradora del Chaco; Instrucciones dadas por la Comisión de Obras Públicas para los rastros de las colonias en el Chaco; descripciones geográficas de lagunas, ríos y arroyos; productos y clima del territorio; observaciones del clima; referencias sobre agricultura y ganadería; población del Chaco; Colonias rastreadas; ideas sobre la promoción de futuras colonias; importancia de la colonización del territorio y observaciones. [49]
De esta manera, los topógrafos Enrique Foster y Arthur Von Seelstrang acompañaron el informe descriptivo con la mayor cantidad de información, según lo solicitado por las instrucciones en el artículo décimo.
Con todo este trasfondo del trabajo realizado, los agrimensores finalizaron las mediciones de las colonias en el norte argentino. Luego de sus esfuerzos, la perseverancia de los inmigrantes europeos, principalmente italianos, promovió la colonización y alentó el progreso de estas regiones de la República Argentina para su engrandecimiento.
Colonización de Resistencia en la Provincia del Chaco, Argentina
A fines de 1877, el vapor "sudamericano" de la ciudad de Génova arribó al puerto de Buenos Aires con un nutrido contingente de inmigrantes de Italia, entre los que se encontraban las primeras 39 familias que arribaron a la ciudad de Resistencia.
Se puso en marcha el conjunto de mecanismos institucionales previstos por la Ley de Migración y Colonización que serían un factor decisivo en el asentamiento de pobladores en la Provincia del Chaco y en otras provincias y territorios.
Los inmigrantes recién llegados se pusieron a disposición de la Oficina Central de Migración, que debió ubicar los diferentes contingentes en sus respectivos destinos. En un principio se pretendía ubicarlos en las colonias de Entre Ríos y Santa Fe, como arrendatarios. Los colonos rechazaron esto y exigieron ser enviados a un lugar como propietarios, de acuerdo con la Ley 817 y las promesas del Dr. Calvo en Europa.
Ante esta actitud decidida, el Comisionado General de Inmigración decidió asignar a estas 39 familias (unas 200 personas) a una de las colonias recién fundadas en el Chaco: Resistencia. Pero para ello fue necesario aprobar la medida practicada en 1875, inmediatamente resuelta por la Dirección de Tierras en 1878.
La Ley 817 sobre Inmigración y Colonización sentó las bases para canalizar el proceso de inmigración en la República Argentina y el 27 de enero de 1878, las primeras 39 familias de inmigrantes friulanos llegaron a la colonia Resistencia, después de un largo viaje por el río Paraná a la Provincia de Corrientes y una difícil navegación a lo largo del Río Negro hasta el puerto de San Fernando (actualmente Resistencia). Fueron recibidos por el Comisionado de Administración Jaime Sosa (1846-1906), de origen paraguayo, quien organizó su alojamiento y atendió sus necesidades inmediatas.
Este funcionario, que dependía de la comisión general de inmigración y fue designado por el Poder Ejecutivo Nacional, era la máxima autoridad militar y política de la Colonia.
Sosa estuvo a cargo de la difícil tarea de atender a los pobladores en su aclimatación a las duras condiciones de un ambiente hostil y lleno de peligros, como era entonces el Chaco. Sin embargo, logró resolver el refugio de todos ellos construyendo un gran galpón y trazando la nueva medida de la Colonia, de modo que a fines de 1879 la gran mayoría se instaló en los lotes asignados.
Sin embargo, las enormes dificultades que no pudo superar y su duro enfrentamiento con los trabajadores determinaron su renuncia en junio de ese año, pero Resistencia ya estaba consolidada y muy pronto los pobladores comenzarían a cosechar el fruto de todos sus esfuerzos.
Primeros Inmigrantes Italianos
De todas las regiones de Italia, las primeras familias llegaron entre 1878 y 1881, y contribuyeron con sus esfuerzos al engrandecimiento de la República Argentina.
Aunque es bien conocido el hecho histórico de la llegada de los primeros inmigrantes, el cúmulo de vicisitudes y dificultades que tuvieron que afrontar hasta su instalación definitiva no lo es tanto.
Se deben evaluar y resaltar las dramáticas circunstancias que los pobladores tuvieron que superar para establecerse.
Entre ellos, la situación climática adversa y el hecho de las inundaciones, aspectos que afectaron negativamente la salud de los inmigrantes y produjeron una alta tasa de mortalidad en el primer año de su funcionamiento.
Reconocimiento del Municipio de Resistencia en la Provincia del Chaco, Argentina
En reconocimiento al trabajo realizado por el prusiano Arthur Von Seelstrang y Enrique Foster, el Municipio de Resistencia, testificó su homenaje, recordando con los apellidos Foster y Seelstrang a las calles y avenidas de la Ciudad Capital y por haber sido pioneros de la Topografía Chaqueña en el norte de Argentina.
La calle que se origina en la altura 3,100 en la Avenida 9 de Julio en la Ciudad de Resistencia, se llama Enrique Foster. [50]
Matrimonio & Descendencia
Enrique Foster tuvo un hijo natural con Isabel Llames (1845-?), Enrique Arturo Foster, nacido hacia 1865 y que formaría las ramas Foster-Castaño, Foster-Sofía, Foster-Turbatti y Foster-Ontiveros.
Luego, el Viernes 17 de enero de 1873, Enrique Foster se casó con Adelaida Ponsati Vidal (1847-1916) en Buenos Aires, Argentina. Tenían nueve hijos, que formarían las ramas Foster-Leguizamón, Foster-Nazar Miguens, Foster-Mooney y Foster-Tezanos Pinto.
Muerte
Enrique Foster muere tras una larga vida, sin falta de logros y reconocimientos, el 15 de octubre de 1916 en Buenos Aires, Argentina.
Referencias
- Historia de San Jerónimo Norte. Oggier, Gabriel (1999).
- Oggier, Gabriel (1999). Historia de San Jerónimo Norte.
- Lappas, Alcibíades (1966). La masonería argentina a través de sus hombres. Impresora Belgrano.
- Leticia Stoffel (2003). La Masonería y algunos de sus interrogantes: Esperanza ¿Una experiencia aleccionadora?.
- Lagos, Héctor M. (1957). Forjadores del surco por Iniciativa Privada: Candelaria-Villa Casilda, biografía de la Ciudad Agraria, 1870-1907. Editorial Candelaria.
- Listado de índices topográficos. Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado - Archivo General de la Provincia.
- Bosch, Francisco B. (1884). Expedición al Chaco Austral. Buenos Aires, Argentina.
- Cracogna, Manuel I. (1988). La colonia nacional Pte. Avellaneda y su tiempo. Municipalidad de Avellaneda.
- Historia del Capitalismo Agrario Pampeano. Teseo, 2010.
- Historia de la Comuna de Franck. Primeros Pobladores.
- Franck celebró sus 140 años de vida.
- La Familia Franck y los Judíos Alemanes.
- Franck: Celebraciones por el 148º Aniversario.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe. Baez, Carlos.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe. Baez, Carlos.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo.
- Ley Nacional del 6 de Octubre de 1874, en Seelstrang, A. (1977). Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Eudeba, Buenos Aires, pp. 11-12.
- Decreto Nacional: Nombra al Agrim. Dr. Arturo Seelstrang, para hacer el reconocimiento del territorio del Chaco y elegir los puntos más adecuados para los pueblos y cantones, según Ley Nº 686. (29-03-1875).
- Decreto Nacional: Nombra aI Agrim. Enrique Foster como Miembro de la Comisión Exploradora del Chaco. (14-07-1875)
- Seelstrang, Agrimensor y Catedrático. (1989) Báez, Carlos A. Pág 8.
- Instrucciones de mensura (3-09-1875): Dadas por Ia Comisión de Obras Públicas, para la traza de las Colonias en el Chaco.
- Apuntes sobre buques de la Armada Argentina del Contraalmirante (RE) Pablo Arguindeguy. Estudio Nº 12.38. Registro Nacional RA año 1876 (Biblioteca del AGN).
- Instrucciones dadas por la Comisión de Obras Públicas para la traza de las Colonias en el Chaco. (28-9-1874)
- Decretos e Instrucciones de la Presidencia de la Nación, en Seelstrang, A. Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pág 19.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 23-33.
- "Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe" Revista "Prever" Nº 37, Primera Parte. Rosario, Mayo de 1988 - p.15
- Revista "Prever" Nº 38, Segunda Parte, Rosario, Junio/Julio de 1988.
- Op. cit., Zusman, P. (2000), "Desierto, civilización y progreso. La Geografía del Gran Chaco y el proyecto político territorial de la formación del Estado Argentino", pág 64.
- "Trabajos sobre Agrimensura": Tomo I. Recopilado, ordenado y clasificado según índice general, temático y por autor, sobre trabajos publicados en diarios y revistas (1960-1986).
- Catálogo de Agrimensura, desde 1958 a 1988. Recopilado, ordenado y clasificado, según índice general, temático y por autor. Documentación parcial para la historia de la Agrimensura Argentina.
- Seelstrang, A. (1977), Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, op. cit., pág. 94.
- Junta de Estudios Históricos del Chaco.
- Artículos periodísticos publicados en el diario "Norte" de Resistencia, Chaco. Enero de 2018.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977. ↵ Primera Edición. Editorial Tipografía y Litografía del Courrier de la Plata". Buenos Aires, 1878.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 49-82.
- El Gran Chaco. Dimensión, Argentina. Estudio preliminar de Ernesto J. A. Maeder. Ediciones Solar S.A. y convenio con Librería Hachotte. S.A., Biblioteca "Dimensión Argentina", dirigida por Gregorio Weinberg. Edición reproducida del original. Buenos Aires, 1977.
- "Antecedentes legales sobre registros catastrales y de Agrimensura en la provincia de Santa Fe". Redacción y recopilación, basada en un trabajo especial realizado por los alumnos Luis Alberto Blasco, Eduardo Patricio Peralta y Alberto Pestarini, presentado en Ia Cátedra de "Catastro y Valuación", a cargo del agrimensor Carlos A. Bianco de la Escuela de lngeniería Geógrafa, de la Facultad de Ciencias Exactas.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 13.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 14-15.
- Ley Nº 686 de 1874 sancionada bajo la presidencia de Domingo F. Sarmiento, para la creación de colonias-cantones en el Chaco, Argentina.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 16.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto. (1988). Pág 15-17.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Seelstrang, Arturo. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 51-75.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y norte de Santa Fe. Baez, Carlos A. (1988). Pág 18.
- Lopez Meyer, Cristina; Carrera, Nicolás Iñigo (1981). Pioneros en la Frontera Norte.
- Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe. Revista "Prever" Nº 37, primera parte. Rosario, Mayo de 1988 - p.15
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba). Segunda Edición. Buenos Aires, 1977.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 27-57.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 70-84.
- Antecedentes legales sobre Registros Catastrales y de Agrimensura en el Chaco y Provincia de Santa Fe. Baez, Carlos Alberto.
- Informe de la Comisión Exploradora del Chaco (1977), op. cit., pp. 99-105.
- Hombres y Mujeres que Hicieron Chaco. Lidia Polich de Calvo.
Bibliografía
- Oggier, Gabriel (1999). Historia de San Jerónimo Norte.
- Bosch, Francisco B (1884). Expedición al Chaco Austral.
- Foster, Ricardo (1939). Exploración de 1875-1876 y Fundación de Resistencia.
- Seelstrang, Arturo (1878). Informe de la Comisión Exploradora del Chaco.
- Foster, Ricardo (1943). Rotarismo: Página de Historia Cívica y Manifestación de Bienes.
- López Piacentini, Carlos (1978). Breve Historia Política y Económica del Chaco.
- Fontana, Luis Jorge (1977). El Gran Chaco.
- Tissera, Ramón (1977). Calendario Histórico del Chaco (desde 1526 a 1976).
- Mahave, Amelia F. de Saez (1974). Geografía del Chaco.
- Baez, Carlos Alberto (1982). Legal Background on Cadastral and Surveying Records in the Province of Santa Fe.
- Baez, Carlos Alberto (1982). Orígenes de la Agrimensura en el Chaco y Norte de Santa Fe.
- Lopez Meyer, Cristina; Carrera, Nicolás Iñigo (1981). Pioneros en la Frontera Norte.
- Jover Peralta, Anselmo (1950). El Guaraní en la Geografía de América.
- Claver, Jorge (1982). Campañas al Chaco y Norte Argentino. Primera Parte.
- Furlong, Guillermo (1968). Una Visión del Chaco, antes y después de 1740.
- Periódico "La Capital". Conquista del Desierto. "La ciudad de Formosa fue fundada hace 100 años".
- Anales de la legislación argentina: Leyes del Congreso Nacional. Volumen l. Período 1852-1080, Volumen II. Período 1881-1888 (leyes de 1074 a 2.440, Volumen III. Período 1889-1919, Volumen IV. Período 1920-1940 (leyes de 11.008 a 12.672), Volumen V: Desde 1941 (leyes de 12.640 a 12.738).
- Carta del Instituto Geográfico Militar (I.G.M). Parte norte de la Provincia de Santa Fe.
- Fotocopias de los planos originales correspondiente a las Colonias de Resistencia, Las Toscas y Timbó, actualmente Avellaneda.